Skip to Content
7 minutos de lectura
Fácil como 1, 2, 3D

Cómo unir piezas impresas en 3D: pegar, montar y reparar

Artificial Content Title -- to be hidden

Saber cómo pegar impresiones 3D puede ser útil si trabajas con impresoras 3D de forma habitual. Desde reparar una pieza rota a crear una más grande, esta guía te indicará los pasos para obtener unos resultados fantásticos.

Cómo pegar impresiones 3D: Encuentra el adhesivo adecuado

En la actualidad, las impresiones 3D son una forma habitual para fabricar objetos a escala doméstica. Esto se debe, en gran medida, al hecho de que permiten crear prácticamente cualquier cosa que imagines, desde piezas de repuesto para objetos hasta figuras y estructuras hechas a medida.

Si trabajas con una impresora 3D o si quieres crear tus propias piezas, te resultará muy práctico aprender cómo unir piezas impresas en 3D. Ya que todo empieza con el tipo de unión que debes realizar, te aconsejamos tener en cuenta dos aspectos fundamentales a la hora de escoger el adhesivo:

  1. El producto que escojas debe ser apto para pegar los materiales con los que han sido confeccionadas las piezas. Este tipo de indicación suele encontrarse en el mismo envase del adhesivo.
  2. La funcionalidad de la pieza final determina el tipo de pegamento. Si tu pieza en 3D requiere flexibilidad, deberás optar por un adhesivo que garantice uniones elásticas que se muevan con el material sin comprometer la durabilidad de las mismas.


Dicho lo anterior, una de las opciones más eficaces para unir plásticos, incluso los más difíciles como el polietileno (PE) o el polipropileno (PP), es Loctite Super Glue-3 Plásticos Difíciles. Se trata de un adhesivo transparente y extrafuerte que incluye un activador en formato rotulador para una aplicación cómoda y precisa, y ofrece uniones duraderas en una gran variedad de materiales.

En el caso de uniones que requieran de flexibilidad, puedes optar por Loctite Super Glue-3 Power Gel Control, que es apto incluso para uniones en vertical. No solo pega en segundos, sino que crea uniones potentes y flexibles que resisten a golpes, torsiones y vibraciones.

Cómo unir piezas impresas en 3D, paso a paso

Ahora que ya sabes qué adhesivo escoger, solo falta saber cómo unir piezas impresas en 3D en pocos pasos. Aquí la lista de materiales que necesitarás:

  • Productos de limpieza para eliminar posible suciedad, grasa o polvo de las piezas 3D a unir.
  • Trapos limpios y secos.
  • Papel de lija, en caso de que debas alisar o retocar partes específicas o detalles de las uniones.
  • Adhesivo (Super Glue o el pegamento de tu preferencia).
  • Pinzas y cinta de carrocero para fijar las piezas y evitar que se muevan mientras secan las uniones.
  • Producto para eliminar residuos de pegamento, si es que lo consideras necesario.
  • Una cuchilla o cúter por si necesitas retirar restos del adhesivo seco.

Preparar las impresiones 3D

Antes de aplicar el pegamento es necesario preparar las piezas a unir. Sigue los siguientes pasos:

  1. Limpia las superficies. Asegúrate de que estén libres de residuos y partículas que puedan impedir que el pegamento se adhiera a ellas. Déjalas secar por completo.
  2. Crea la textura adecuada. Algunos pegamentos se adhieren mejor a superficies rugosas, por lo que te ayudará darle cierta textura con un papel de lija de grano fino. Consulta el manual del pegamento escogido y prepara las superficies según las instrucciones.

Cómo unir piezas impresas en 3D

Ahora que ya tienes todo listo, es momento de unirlas. Estos son los pasos a seguir para conseguir uniones fuertes y resistentes:

  1. Haz una prueba de encaje. Asegúrate de que todas las piezas encajan bien y de su posición correcta antes de aplicar el adhesivo.
  2. Prepara el adhesivo. Dependiendo del tipo de producto que hayas escogido, puede que baste con quitarle el tapón, mezclarlo en partes iguales, calentarlo o trabajarlo con las manos.
  3. Aplica el pegamento. Sigue las instrucciones del producto, teniendo en cuenta la cantidad que debes aplicar y si necesitas aplicarlo en una o en ambas superficies. Es aconsejable hacer una prueba en una zona poco visible para evitar dañar la superficie de tu impresión.
  4. Sujeta las piezas. Puedes usar las manos, pinzas, cinta de carrocero u otro material para mantener las piezas en su lugar y evitar que se desplacen mientras seca el pegamento.
  5. Limpia la zona. Utiliza un trapo limpio para eliminar inmediatamente cualquier derrame o exceso de pegamento que se haya filtrado por la unión antes de que se endurezca. En caso de que el pegamento ya haya secado, puedes usar un cúter o una cuchilla para quitar cuidadosamente los restos de producto en zonas no deseadas.
  6. Deja secar por completo. Respeta los tiempos de secado del adhesivo escogido antes de manipular la pieza.

Productos utilizados

  • LOCTITE SG3 Plásticos Difíciles

    LOCTITE SG3 Plásticos Difíciles es una cola transparente y líquida para todo tipo de plásticos acompañado de un activador de secado inmediato.

  • LOCTITE Super Glue-3 Power Gel Control

    Gel adhesivo instantáneo y extrafuerte que se adapta a los materiales flexibles gracias a su fórmula de cianoacrilato enriquecida con partículas de caucho.

Consejo de experto

Comparte tus propios proyectos

Quizás también te interese

  • Cómo pegar PLA: dale una nueva vida a tus creaciones en 3D
  • Cómo pegar metacrilato y otros tipos de plástico, paso a paso
  • Pegamento para plástico: todo lo que necesitas saber
  • Cómo pegar metal y plástico con el adhesivo adecuado
  • Super glue: todo lo que necesitas saber
  • Cómo pegar el lomo de un libro: Instrucciones, trucos y consejos
  • Cómo quitar el super glue de las manos
  • Cómo pegar goma eva: guía para escoger y aplicar el pegamento adecuado