Skip to Content
7 minutos de lectura
¡Pegamento de polipropileno al rescate!

Pegamento para polipropileno: un adhesivo polivalente para tu hogar

Artificial Content Title -- to be hidden

¿Necesitas arreglar una lámpara, o tu silla favorita? Con pegamento para polipropileno, podrás reparar objetos de una gran variedad de materiales. Solo necesitarás el producto adecuado y seguir estos sencillos pasos para pegar cualquier superficie.

Pegamento para polipropileno: por qué es la mejor opción

En casa encontrarás una gran variedad de objetos y materiales diferentes, y todos son candidatos a romperse. Pero no todos ellos pueden pegarse con un adhesivo convencional. Si lo que buscas es un producto polivalente para distintos trabajos, te interesará conocer el pegamento para polipropileno.

Pega casi cualquier material y, tal como su nombre lo indica, es ideal para superficies de polipropileno, un tipo de plástico difícil de pegar con adhesivos convencionales. Entre los objetos hechos con este material encontrarás botes, cajas de almacenaje y cubos de plástico. También lo encontrarás en sillas y muebles de plástico, y en distintas partes del interior y el exterior de tu vehículo.

Cómo escoger un adhesivo para polipropileno

Como hemos mencionado anteriormente, el polipropileno es un material difícil de arreglar, ya que tiene muy poca adherencia con la mayoría de pegamentos. Así que para poder arreglarlo, necesitarás un producto específico para este material como Super Glue-3 Plásticos de Loctite. Un adhesivo para polipropileno instantáneo que pega hasta los plásticos más difíciles, como así también porcelana, metal, caucho, cuero, madera o cartón. Todo ello en cuestión de segundos y con un acabado traslúcido.

Además, es de fácil aplicación y cuenta con un activador en formato rotulador para evitar derrames. Incluso si aplicas un exceso de pegamento o hay algún pequeño derrame, puedes limpiarlo fácilmente con Super Glue-3 Limpia Pegamento de Loctite.

Cómo aplicar pegamento para polipropileno

A continuación encontrarás las instrucciones para aplicar un adhesivo para polipropileno bicomponente como Super Glue-3 Plásticos de Loctite. Si escoges otro producto, consulta antes las instrucciones contenidas en el envase.

  1. Las superficies deben estar limpias y lisas tanto como sea posible. Para alisar superficies irregulares puedes ayudarte de un papel de lija de grano fino.
  2. Usa alcohol isopropílico para eliminar por completo cualquier residuo.
  3. Haz una prueba con las piezas a unir para asegurarte de que encajen correctamente y prueba el adhesivo en una zona no visible del mismo material antes de la aplicación definitiva para evitar daños en la superficie.
  4. Aplica una o dos capas del activador sobre ambas superficies a unir cubriéndolas en su totalidad y cierra el envase del producto inmediatamente.
  5. Espera entre 1 y 2 minutos a que el activador del pegamento reaccione.
  6. Aplica ahora el adhesivo únicamente sobre una de las piezas y únelas inmediatamente, ejerciendo presión entre 5 y 30 segundos.
  7. Deja secar sin manipular el objeto durante al menos 10 minutos, mejor si es durante toda una noche.
  8. Guarda el pegamento restante en posición vertical y bien cerrado, en un lugar fresco y seco fuera del alcance de los niños.

Productos utilizados

  • LOCTITE SG3 Limpia Pegamento

    LOCTITE SG3 Limpia Pegamento es un limpiador de pegamentos para objetos mal pegados, superficies manchadas de pegamentos y tinta o manchas de marcadores.

  • LOCTITE SG3 Plásticos Difíciles

    LOCTITE SG3 Plásticos Difíciles es una cola transparente y líquida para todo tipo de plásticos acompañado de un activador de secado inmediato.

Consejo de experto

Comparte tus propios proyectos

Quizás también te interese

  • Todo lo que necesitas saber sobre el pegamento para polietileno
  • Pegamento para plástico: todo lo que necesitas saber
  • Pegamento en spray: todo lo que hay que saber
  • Loctite líquido: tu guía para las mejores reparaciones
  • Loctite en gel: lo que necesitas saber sobre este práctico pegamento
  • Super glue: todo lo que necesitas saber
  • Pegamento de cerámica: de la desesperación a la reparación
  • Pegamento transparente: las ventajas de ser invisible